Este importante encuentro reunió a más de 220 participantes entre representantes de instituciones de educación superior, administradores públicos de municipios vecinos, directivos docentes, estudiantes, maestros, personal administrativo del sector educativo y delegados de organizaciones, ONG y fundaciones.
El foro se consolidó como un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a la educación superior para la ruralidad, dejándonos grandes aprendizajes y compromisos. Entre ellos, la importancia de fortalecer la articulación y el trabajo en red, así como la necesidad de generar procesos educativos que sean repensantes, incluyentes y profundamente conectados con la vida de los territorios rurales.
Hoy reafirmamos que la educación en la ruralidad debe ser sensible, escuchar a las comunidades, respetar la cultura y construirse desde y para el territorio. Solo así lograremos sembrar oportunidades reales que transformen vidas y fortalezcan el futuro de nuestros jóvenes.
Gracias a todos los que hicieron posible esta tercera edición. ¡Los esperamos en la IV versión del Foro, que traerá grandes sorpresas y nuevos caminos para seguir soñando y construyendo juntos una educación rural que inspira, transforma y abre horizontes!















